La Psicomotricidad Relacional
¿Qué es la
psicomotricidad relacional?
La psicomotricidad es una disciplina fundamental para el desarrollo global del niño, ayudándolo a mejorar su movimiento corporal, a relacionarse con los demás, a manejar sus emociones, y a comprender y aceptar límites y normas. También fomenta la organización temporal y espacial, promoviendo una mejor percepción de su cuerpo y entorno.
¿Qué aborda la psicomotricidad?
- Desarrollo emocional y social: La psicología del niño implica su personalidad, relaciones y emociones. La psicomotricidad se enfoca en cómo el niño acepta límites, reconoce su cuerpo y se ubica en el espacio-tiempo.
- Motricidad: El niño toma conciencia de su cuerpo a través del movimiento, aprendiendo a manipular objetos, mejorar su equilibrio, y establecer contacto con el entorno y las personas.
Psicomotricidad Relacional
Es esencial para el crecimiento global de los niños.
- Mejorar su movimiento.
- Relacionarse mejor con los demás.
- Gestionar sus emociones.
- Entender
y aceptar límites y normas.
Fomenta la
organización temporal
y
espacial, ayudando al niño a tener una mejor percepción de su cuerpo y del entorno.
¿Qué trabajamos?
¿Qué es la
psicomotricidad relacional?
La intervención psicomotriz está dirigida tanto a niños sanos como a aquellos que padecen algún tipo de trastorno, limitación o discapacidad.
Nuestro enfoque se adapta a las necesidades de cada niño, ofreciendo sesiones que pueden ser individuales o grupales, según el caso.
Desarrollo emocional y social
Ayuda al niño a conocerse a sí mismo, gestionar sus relaciones y aceptar límites de manera saludable.
Motricidad
Facilita la toma de conciencia corporal a través del movimiento, permitiendo mejorar el equilibrio, la coordinación, y la interacción con objetos y personas.
La Sala de Psicomotricidad Relacional
Este es un espacio acogedor y seguro donde el niño puede moverse y expresarse libremente a través de materiales que estimulan su desarrollo. Aquí, se integran diferentes niveles:
- A nivel motor: El niño adquiere un mejor control y dominio sobre su movimiento corporal.
- A nivel cognitivo: Se potencia la memoria, atención, concentración y la creatividad.
- A nivel social y emocional: Los niños aprenden a conocerse a sí mismos, superar miedos y mejorar su interacción con los demás.
La Sala de
Psicomotricidad Relacional
Este es un espacio acogedor y seguro donde el niño puede moverse y expresarse libremente a través de materiales que estimulan su desarrollo.
Su intervención no solo se aplica a niños con alguna patología en su desarrollo.
Va dirigida tanto a sujetos sanos como a quienes padecen cualquier tipo de trastorno, limitación o discapacidad, y su trabajo puede desarrollarse individual o grupalmente.
Sus competencias se concretan en las siguientes áreas: diagnóstico, prevención, educación, terapia, formación, investigación y docencia.
Áreas de competencia
Diagnóstico
Identificación de posibles dificultades o trastornos del desarrollo.
Prevención
Actuación temprana para evitar problemas futuros en el desarrollo psicomotor.
Terapia
Intervenciones específicas para mejorar las capacidades psicomotrices.
Educación
Promoción de un desarrollo saludable a través del movimiento y la expresión.
Prevención y Detección Temprana a través de la Psicomotricidad
Prevención y
Detección Temprana
Uno de nuestros objetivos clave es la prevención y detección temprana de posibles problemas psíquicos y motrices en los niños. Como señala P. Arnaiz S., es fundamental que los niños aprendan a ser aprendices de sus propios aprendizajes, que se conviertan en investigadores y que experimenten el placer de aprender.
Por ello, parte de nuestro proyecto es llevar la psicomotricidad a niños sanos mediante la colaboración con guarderías, escuelas infantiles y otros centros educativos.
¿Cómo colaboramos con los centros?
Ofrecemos dos formas de colaboración:
- Asistencia semanal de un psicomotricista: Un profesional acudirá al centro educativo una vez a la semana, realizando sesiones de una hora con los diferentes grupos formados.
- Colaboraciones personalizadas: También podemos adaptarnos a las necesidades específicas del centro para diseñar un programa de psicomotricidad que se ajuste a sus objetivos.
Actualmente, colaboramos activamente con colegios y escuelas infantiles en Almoradí, llevando nuestro enfoque preventivo a los niños de la comunidad.
Colaboramos con los centros
Es fundamental que los niños aprendan de sus propios aprendizajes.
Por ello, parte de nuestro proyecto es llevar la psicomotricidad a niños sanos en guarderías, escuelas infantiles y centros educativos.
Ofrecemos dos formas de colaboración:
- Asistencia semanal.
Un profesional acudirá al centro educativo una vez a la semana, realizando sesiones de una hora con los diferentes grupos formados.
- Colaboraciones personalizadas.
Dependiendo de las necesidades específicas del centro diseñamos un programa de psicomotricidad que se ajuste a sus objetivos.