Comunicación efectiva con personas con autismo
Comunicación efectiva con personas con autismo
Principales características comunicativas
Con motivo de la celebración este mes del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, queremos compartir con nuestros lectores un artículo acerca de las principales características comunicativas de las personas con autismo. Además, en este artículo vais a encontrar cinco claves que podéis utilizar para comunicaros mejor con un@ niñ@, adolescente o adult@ con autismo.
Importancia de la comunicación
En primer lugar, es importante entender que para que haya comunicación, es necesario que haya una motivación para comunicar, tener algo para comunicar, alguien con la que comunicarme, y el recurso adecuado. Las dificultades de comunicación en las personas con autismo con grandes necesidades de apoyo serán fáciles de ver en cuanto al no poder obtener sus deseos en el mundo físico y en la competencia para poder compartir experiencias internas (i.e., cómo se sienten). Pero, por otro lado, en las personas con autismo con menos necesidades de apoyo, podemos encontrar dificultades para realizar actos comunicativos espontáneos y flexibles, aunque sí tengan las competencias de comunicarse para comentar, narrar o argumentar.
Dificultades en la comunicación
Resumidamente, las dificultades en su comunicación dependerán del grado de afectación, desde no hablar nada (no verbales), hasta ser un gran narrador (verbales). Si no hay otra condición o enfermedad junto con su autismo, la dificultad va a estar exclusivamente en la comprensión e interacción SOCIAL del lenguaje. Esto se puede traducir en dificultades para:
- Iniciar una conversación cuando tenemos la atención de la persona
- Mantenimiento de un tema de conversación
- Pausar para que otro interlocutor hable
- Comprender y/o usar expresiones de ironía, sarcasmo y sentido figurado
- Mantener una conversación en un contexto nuevo
- Saludar o despedirse
- Respetar el espacio persona de la persona que habla
- Discriminar el contacto físico apropiado (tocar la cara o partes íntimas propias o del acompañante)
- Controlar el volumen de la voz
- Esperar una respuesta para continuar la conversación
Claves para facilitar la comunicación
Todo ello son aspectos sociales que afectan a la hora de mantener una relación interpersonal satisfactoria. Teniendo en cuenta estas características, en este artículo os ofrecemos cinco claves para facilitar un intercambio comunicativo en la población con autismo:
- Utilizar frases cortas
La velocidad de procesamiento es más lenta que en personas con un desarrollo neurotípico. Por tanto, se pueden perder y frustrar cuando una frase es larga o se habla de varios temas. Utilizando frases cortas y concretas facilitamos la comprensión. - Ser literal en lo que decimos
Mantener nuestra palabra es muy importante para ellos (y para todos nosotros). Cuando se utilizan dobles sentidos o verbos abstractos sin explicación, pueden llevar a confundirlos. - Usar objetos o imágenes de lo que comunicamos
El APOYO VISUAL es un factor para favorecer la comprensión de nuestra comunicación tanto en los niños como en los adultos con autismo. Todo lo que vean real o a través de una foto, lo entenderán mejor que una palabra. - En caso de gastar bromas: explicarlas después
Su comprensión literal del lenguaje dificulta tanto el uso como el entendimiento de cualquier ironía, broma, doble sentido, … Por tanto, nos comunicaremos mejor con ellos si se le explica. - Integrar en nosotros la idea de que ellos no tienen que adaptarse a nuestro mundo, si no que somos nosotros los que tenemos que adaptarlo a ellos
Esta última clave resulta la más importante de todas. Nos gustaría que os quedarais con la idea de que el autismo no es una condición que hay que curar, si no que podemos aprender mucho de la forma que tienen de ver el mundo. Si podemos esforzarnos en hacer su alrededor un poco más comprensible para ellos, la recompensa de su satisfacción será inmedible.
Cintia Chmia Torrecillas, Logopeda. Máster en Trastornos del Espectro del Autismo Máster en Integración Social e Igualdad de Oportunidades
```






